Como una serie especial de equipos de elevación, existen distintos tipos de gruas portico. La clasificación de las grúas pórtico se puede enlistar segun diversos factores:
Contents
Grúas fijas
Un soporte articulado y el otro empotrado a la viga
La unión de la viga con cada uno de los dos soportes se realiza de manera diferente. En un soporte se ejecuta una unión articulada, sin transmisión de momentos entre ambos elementos.
En el soporte restante se materializa un empotramiento, de tal manera que se garantiza la transmisión de momentos.
Con esta disposición, la estructura es un mecanismo si atendemos a su constitución interna. No obstante, globalmente la estructura es isostática debido a que en la unión de los soportes con los rieles se obtienen sendos apoyos fijos.
La principal ventaja de esta configuración es que la sección necesaria para el soporte articulado es menor, ya que sólo trabaja bajo esfuerzo axil.

Ambos soportes empotrados a la viga
En este caso la unión de ambos soportes con la viga se ejecuta como un empotramiento, obteniendo una estructura hiperestática de constitución.
La principal ventaja de esta configuración es que la flecha en la viga es menor respecto al sistema articulado-empotrado.

Grúa pórtico móvil
Pórtico fijo
En este caso el pórtico no se desplaza de su posición, por lo que únicamente puede mover cargas a lo largo de su luz

Pórtico móvil
Con esta disposición la grúa pórtico puede desplazarse para abarcar más superficie de trabajo. El desplazamiento puede ser unidireccional a lo largo de rieles o en cualquier dirección si se trata de una grúa pórtico automotriz sobre ruedas neumáticas

Grúa puente
Celosía
Tanto la viga como los soportes están constituidos por perfiles en celosía, ya sea plana o espacial. La principal ventaja de esta solución es que resulta más económica cuando se pretenden salvar grandes luces.
Además, la superficie expuesta al viento es notablemente menor comparada con los pórticos formados por vigas cajón.
No obstante, su limitación viene dada por su capacidad máxima de carga, que es menor que la que se puede alcanzar con vigas cajón.

Perfiles de alma llena
Las grúas a base de perfiles laminados en caliente de alma llena tipo IPE, IPN o HE se emplean cuando las luces a salvar son reducidas y las cargas a manipular son ligeras. Su principal ventaja radica en su sencillez y economía de construcción.

Tipo viga cajón
Con esta configuración, la viga está constituida por un perfil armado a base de chapas soldadas.
Se puede conseguir prácticamente cualquier tipo de sección que se necesite. Generalmente, las secciones tienen forma rectangular hueca (con o sin rebordes exteriores), muy adecuadas para soportar los esfuerzos de flexión y cortante predominantes en la viga.
Esta morfología es la más utilizada en la construcción de grúas pórtico a partir de cierto tamaño. Con ella se pueden alcanzar capacidades de carga superiores a 1000 toneladas y luces de más de 100 m.

Clases y tipos de grúas (formas)
MONORRAIL
Es la configuración básica de una grúa pórtico y en ella el carro es soportado por una sola viga. Es una solución adecuada para soportar cargas bajas. A partir de 20 t suele ser preferible el empleo de una configuración birraíl.

BIRRAIL
Cuando las cargas a desplazar son elevadas y/o la luz a salvar es importante, se utiliza una configuración birraíl. Con ella la carga queda repartida entre dos vigas, con lo que los perfiles necesarios pueden ser de menor sección.

LAS MÁS LEÍDAS

Polipasto y grúas viajeras
Polipastos para grúas viajeras: función, manual, accesorios, poleas, mantenimiento y reparación; de grúas puente, industriales , de construcción, aérea.

Cómo funciona un polipasto
Polipasto en la industria y la construcción, con grúas pórtico y grúas viajeras, grúas portuarias eléctrico, de cadena, cable, manual, de palanca.
Entradas Similares